Una crisis silenciosa que afecta a todos
En los últimos años, el campo mexicano ha enfrentado una problemática creciente: el abandono de tierras agrícolas. Factores como la pandemia, el incremento del crimen organizado, el sobreprecio de insumos y la falta de apoyo gubernamental han llevado a miles de productores a dejar sus tierras sin cultivar. Esta situación ha provocado una caída en la producción nacional de alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país y generando un efecto dominó que también impacta la economía y la migración.
Veracruz y Hidalgo: ejemplos de un problema nacional
En el estado de Veracruz, se estima que cerca del 40% de los campos agrícolas han sido abandonados. Cultivos esenciales como el frijol, maíz, soya, girasol y canola se han visto severamente afectados. Manuel Guerrero Sánchez, líder estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, lo resume así:
“Es muy lamentable que hoy tengamos una situación de abandono en el campo (…) se ha caído la producción de alimentos increíblemente en el país”.
Por su parte, en Hidalgo, el robo de combustibles ha obligado a campesinos a abandonar sus tierras. Algunos incluso han sufrido la confiscación de sus predios por tragedias como la de Tlahuelilpan, donde se vieron involucradas actividades de extracción ilegal.
Las consecuencias: más allá del campo
El abandono de tierras no es un problema aislado del mundo rural. Sus efectos se sienten en toda la sociedad:
-
Aumento en el precio de productos de la canasta básica
-
Pérdida de empleos y migración forzada
-
Reducción de la capacidad productiva nacional
-
Degradación del suelo y pérdida de biodiversidad agrícola
Una alternativa: regenerar en lugar de abandonar
Desde Suppra creemos que el abandono no debe ser el final. A través de la biotecnología regenerativa, ofrecemos herramientas concretas para devolverle vida al suelo y rentabilidad al campo.
¿Cómo ayudan las Micorrizas Suppra?
Las Micorrizas Suppra, compuestas por más de 20 cepas benéficas, permiten que las plantas formen una simbiosis con los hongos del suelo. Esto se traduce en:
✅ Mayor absorción de agua y nutrientes
✅ Reducción de insumos sintéticos como fertilizantes
✅ Mejora de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo
✅ Aumento del rendimiento sin comprometer el medio ambiente
Una llamada a los productores
Sabemos que las condiciones no han sido fáciles, pero también sabemos que existen alternativas sustentables que pueden marcar la diferencia. En Suppra trabajamos de la mano contigo para regenerar tu cultivo y convertir tus tierras en una fuente de vida, no de abandono.
🌱 Únete al movimiento por un campo más justo, fértil y sostenible.